
Las máquinas no deben reemplazar al hombre, deben habilitarlo. La OIT convoca a centrar en las políticas sociales, económicas y de negocios al individuo y su trabajo.
Las máquinas no deben reemplazar al hombre, deben habilitarlo. La OIT convoca a centrar en las políticas sociales, económicas y de negocios al individuo y su trabajo.
Hay que entrenar a la gente para que enfrente los cambios, ya que sobrevivir en una sociedad tecnificada requiere de una gran capacidad de adaptación, aprendizaje y evolución continua.
Que aseguren la libertad, dignidad e igualdad, además de seguridad económica. Hoy los poderes de gobierno de la mayoría de las democracias atienden a los intereses económicos de grandes corporaciones y no de individuos. La única forma de sustentar las iniciativas requeridas, es fortalecer que las instituciones se enfoquen en los trabajadores.
Uno de los fenómenos que ha causado la alta concentración económica es la vulneración de la clase media. El sueldo debe alcanzar para vivir por encima de la línea de pobreza. Se tendrá que regresar a políticas de impuestos que graven el ingreso de empresas, directivos e inversionistas.
Fuente: Ilo
Algunas acciones para empezar a crear consciencia sobre los alcances que tendrá la automatización y…
Se plantean aspectos a considerar como reducción de costos, optimización de la producción, eliminación de…